ASOCIACIÓN DE INGENIEROS AGRARIOS (APIA)
¿QUIÉNES SOMOS?
La Asociación Peruana de Ingenieros Agrónomos (APIA), ahora denominada Asociación Peruana de Ingenieros Agrarios, fundada el 21 de Julio de 1912 y reconocida por el Estado, mediante R.S. Nº 051 de fecha 25 de Marzo de 1954, agrupa a los profesionales de especialidades agropecuarias egresados de las Universidades del país, y de la Ex-escuela Nacional de Agricultura, así como a los graduados en el extranjero, con título revalidado de conformidad con la legislación peruana. Podrán integrar también la APIA, los ingenieros de otras especialidades del agro y Ciencias afines.
Las actividades de la Institución cubren todo el ámbito del país. La APIA no tiene fines de lucro y es ajena a toda actividad política y religiosa.
FINES Y OBJETIVOS
a) Legítimos los derechos, defender y representar los intereses generales de los profesionales de las ciencias agrarias.
b) Propiciar el desarrollo del agro nacional, mediante: Planteamientos de política agraria; estímulo a la investigación y educación agraria; apoyo a la transferencia de tecnología, difusión de los avances tecnológicos obtenidos en el Perú y en otros países.
c) Colaborar con las Instituciones Públicas y Privadas en la solución de problemas de carácter técnico, económico y social, en el ámbito agrario nacional, debiendo para esto el APIA, operar como un ente consultor debidamente reconocido y registrado por el Estado.
d) Organizar, auspiciar y colaborar en la realización de eventos técnicos culturales y proyectos de desarrollo nacional.
e) Fomentar y mantener el espíritu de solidaridad entre sus asociados.
FUNCIONES
Para el cumplimiento de sus objetivos y fines, la Asociación podrá desarrollar en la medida y forma que considere conveniente su Junta Directiva, las siguientes actividades:
a) Ejercer en nombre propio y en representación de los profesionales de las ciencias agrarias el derecho de petición ante los Poderes Públicos, para la dación, modificación o derogación de leyes, Decretos y Resoluciones o Disposiciones Administrativas, relacionadas con la actividad y/o profesión agraria.
b) Realizar, colaborar y/o participar en anteproyectos y proyectos de organización, transformación, reforma, promoción y desarrollo de la actividad agraria nacional en todos sus aspectos.
c) Prestar servicios de asesoramiento técnico, sanitarios, legales, laborales, económicos, tributarios, aduaneros y otros, así como el más amplio servicio informativo de los mismos hechos, por intermedio de boletines y/o publicaciones en general.
d) Propiciar en la medida de su alcance servicios de orientación informativa, becas de estudio y otros en el ámbito de la actividad agraria.
e) Promover y ejecutar dentro de sus posibilidades económicas: investigaciones agraria actividades de comercialización con incidencia en productos de agroexportación, formulación y evaluación de proyectos agrarios de inversión, actividades educativas (cursos de capacitación, conferencias, charlas, congresos, cursos, exposiciones, etc.). Todas estas acciones se llevarán a cabo a través de equipos de trabajo que se formarán para tal fin, y para ello la APIA contará con una cartera y/o Registro actualizado de Consultores Agrarios, cuyos beneficios económicos resultantes de la ejecución de éstas actividades, serán reinvertidas en atender o incrementar el patrimonio social de la Institución.
f) Cooperar con los Centros de Investigación y experimentación, mantener relación con las Instituciones científicas y culturales del país, y del extranjero, así como las demás Instituciones representativas de la producción, comercio y de trabajadores.
g) Procurar la solución equitativa de litigios entre sus asociados o entre estos y terceras personas, mediante cancelación arbitraria o dictámenes que los partes interesadas someten a su decisión.
h) Practicar toda clase de operaciones, actos y contratos que las leyes peruanas permitan a las asociaciones civiles y que sean necesarias o convenientes para la realización de sus fines y objetivos, no siendo la anterior, enumeración limitativa.
Requisitos para inscribirse a la APIA.
– Copia simple del Titulo Profesional
– Copia simple del DNI
– 2 Fotos tamaño carnet
– Llenado respectivo de la ficha de inscripción
– Envío del CV al correo institucional: apiaperu@gmail.com
– Pago respectivo de S/.20.00 (S/. 10.00 inscripción y S/. 10.00 carnet)
Los asociados que han perdido su calidad de socio hábil (aquellos que han dejado de cotizar mas de 6 meses) deben presentar una comunicación dirigida al Presidente de la APIA solicitando su reinscripción y debiendo pagar en Secretaria o vía Banco la suma de S/. 120.00 correspondiente a todo el año 2011, acordado en Asamblea General Extraordinaria.
El pago de sus aportaciones lo puede realizar en la Secretaría de la APIA ó realizar el deposito respectivo en el Banco INTERBANK Cuenta Corriente en soles Nº 087-300064263 – 5, realizado el deposito escanear el Voucher y enviarlo al correo electrónico de la APIA apiaperu@gmail.com, para poder expedirle su respectiva Boleta de Pago